Ganancias 2026: cómo quedaría el impuesto sin cambios en la ley

En enero de 2026, el Impuesto a las Ganancias se actualizará automáticamente con un incremento estimado del 11,7%, elevando las deducciones personales y modificando los pisos salariales a partir de los cuales los trabajadores comenzarían a tributar. Sin reforma tributaria vigente ni proyecto oficial en trámite, los valores proyectados se calculan únicamente bajo la ley actual. Con este ajuste, los sueldos mínimos alcanzados en 2026 variarían según la situación familiar, y el sueldo de diciembre cobrado en enero ya se retendría con los nuevos montos. Hoy el impuesto impacta en una fracción reducida del mercado laboral: cerca de 700.000 personas, entre empleados y jubilados, es decir, alrededor del 5% al 7% del empleo formal.

El Impuesto a las Ganancias volverá a actualizarse en enero de 2026 siguiendo el mecanismo automático previsto por la ley vigente. No hace falta que exista una reforma para que esto ocurra: el propio sistema ajusta las deducciones y la escala cada seis meses en función de la inflación del semestre anterior.

Para el período enero – junio de 2026, las proyecciones de inflación anticipan un aumento estimado del 11,7%, lo que permite estimar, con bastante precisión, desde qué nivel salarial volvería a quedar alcanzado un empleado en relación de dependencia.

Cómo funciona el ajuste semestral

El impuesto utiliza un esquema muy simple: cada enero y cada julio se actualizan las deducciones personales y los tramos de la escala según la variación del IPC semestral. Ese nuevo valor rige automáticamente para los sueldos pagados a partir del mes de actualización (no según el devengado). Con un IPC proyectado del 11,7% para julio - diciembre 2025, ése sería el ajuste que se aplicaría en enero 2026.

Quiénes pagan ganancias hoy

Hoy el Impuesto a las Ganancias alcanza aproximadamente a unas 700.000 personas en todo el país —incluyendo empleados y jubilados—, según los últimos datos oficiales disponibles: hacia fines de 2024 se registraban alrededor de 640.000 trabajadores y casi 97.000 jubilados con retenciones activas, en un universo de más de 13 millones de trabajadores registrados, lo que ubica el impacto real del tributo en torno al 5%–7% del empleo formal. Durante 2025, las actualizaciones semestrales de mínimos y deducciones redujeron aún más la cantidad de empleados alcanzados, pero el orden de magnitud se mantiene estable, evidenciando que Ganancias hoy afecta a una minoría del mercado laboral, concentrada principalmente en salarios medios-altos y altos.

Deducciones personales proyectadas para enero–junio 2026

Los montos quedarían aproximadamente así:

  • Ganancia no imponible: $5.036.140
  • Cónyuge: $4.743.034
  • Hijo: $2.391.929
  • Hijo incapacitado: $4.783.859
  • Deducción especial – art. 30 c) ap. 1: $17.626.492
  • Deducción especial – nuevos profesionales/emprendedores: $20.144.562
  • Deducción especial – art. 30 c) ap. 2: $24.173.475

Son valores estimados y se oficializarán cuando ARCA publique la actualización.

Desde qué sueldo se comenzaría a pagar Ganancias en 2026

Con las deducciones ya ajustadas, estos serían los pisos salariales aproximados a partir de los cuales se generarían retenciones:

  • Soltero sin hijos: Neto $2.636.979 - Bruto $3.177.083
  • Soltero con 1 hijo: Neto $2.852.917 - Bruto $3.437.250
  • Soltero con 2 hijos: Neto $3.500.732 - Bruto $4.217.749
  • Casado sin hijos: Neto $3.065.170 - Bruto $3.692.976
  • Casado con 1 hijo: Neto $3.281.108 - Bruto $3.953.142
  • Casado con 2 hijos: Neto $3.928.922 - Bruto $4.733.641

Estos importes funcionan como orientación general; la retención real puede variar por cargas de familia, aguinaldo, horas extra, deducciones mensuales acumuladas y la propia dinámica del régimen anual.

¿Qué pasa con el sueldo de diciembre cobrado en enero?

El impuesto sigue una regla fundamental: se retiene en el mes de pago, sin importar cuándo se devengó el salario. Por eso, el sueldo de diciembre que se cobra en enero ya debe liquidarse con las deducciones ajustadas de 2026. Más adelante, cuando se pague el sueldo de enero (en febrero), el empleador ajusta automáticamente cualquier diferencia.

Conclusión

Si no hay cambios legislativos, Ganancias se aplicará en 2026 con los valores estimados y el incremento automático del 117%. Esto define desde qué salarios comenzarán las retenciones y cómo se ajustarán las deducciones personales. El escenario sólo podría modificarse ante una reforma tributaria concreta, algo que, por ahora, no existe.