Constituir una sociedad en Argentina siendo extranjero: lo que tenés que saber
Resumen: constituir una sociedad en Argentina siendo extranjero con DNI permanente es un proceso ágil siempre que se cumplan cuatro pilares básicos: elección de la figura societaria adecuada (la SRL resulta la opción más equilibrada en costo y formalidades), presentación de la documentación esencial (CUIT personal, clave fiscal, capital inicial, domicilio en CABA y designación de autoridad residente), cumplimiento de un cronograma de siete pasos que concluye en unos quince días hábiles (estatuto, firma, depósito de capital, presentación en IGJ, publicación en Boletín Oficial, obtención de CUIT y altas fiscales) y atención a las obligaciones posteriores (rubricación de libros, certificado digital, Convenio Multilateral y declaración de beneficiarios finales).

En B Consultores, uno de los escenarios más frecuentes que atendemos es el de personas extranjeras que quieren iniciar actividades comerciales o de inversión en Argentina. Ya sea para montar un negocio local, operar en comercio exterior o expandir una marca internacional, la pregunta inicial siempre es la misma: ¿Puedo constituir una sociedad siendo extranjero? La respuesta es sí. Pero hay algunas claves que es importante conocer para evitar demoras, errores o decisiones costosas.
¿Qué necesitás para constituir una sociedad si sos extranjero?
Si contás con residencia permanente y tenés DNI argentino, no hay ninguna limitación para constituir una sociedad: podés hacerlo igual que cualquier ciudadano local. De hecho, para efectos legales y tributarios, el sistema argentino no distingue entre nacionalidad cuando existe residencia fiscal en el país.
¿Puedo ser el único socio?
En Argentina, no se permite constituir sociedades con un único socio, salvo en casos específicos como las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU). Sin embargo, esta figura está pensada para grandes compañías o inversiones institucionales, debido a su alto costo operativo y mayores exigencias formales.
Una alternativa que algunos consideran son las SAS (Sociedades por Acciones Simplificadas), pero actualmente no las recomendamos. Desde hace un tiempo, están enfrentando trabas administrativas y cuestionamientos por parte de AFIP e IGJ, lo que genera complicaciones innecesarias.
¿Qué requisitos formales hay que cumplir?
Los requisitos básicos para avanzar con una constitución son:
- Datos personales de los socios.
- Un domicilio legal en la jurisdicción donde se va a inscribir la sociedad (por ejemplo, CABA).
- Un capital inicial (a definir según el tipo de actividad).
- La inscripción de los socios en AFIP.
Desde B Consultores, nos encargamos del armado del estatuto, trámites ante IGJ, publicación en Boletín Oficial, alta de CUIT, Clave Fiscal, y todo el proceso legal y contable necesario.
¿Se puede hacer todo de forma remota?
Sí. En caso de no poder estar físicamente en Argentina, se puede avanzar con el trámite mediante un poder notarial. Nuestro equipo puede guiarte en todo el proceso para que no sea necesario que estés presente en ninguna instancia.
¿Y la cuenta bancaria?
Otro punto clave es la apertura de una cuenta bancaria empresarial. Hoy en día trabajamos principalmente con Banco Galicia, por su rapidez operativa y enfoque comercial. Si tenés DNI y residencia permanente, podés ser titular o apoderado sin restricciones.
¿Querés invertir, emprender o desarrollar una actividad comercial en Argentina?
En B Consultores te acompañamos en cada paso: desde la constitución legal hasta la puesta en marcha operativa y fiscal. Nos especializamos en trabajar con extranjeros que quieren establecerse en el país, ofreciendo un servicio claro, completo y ágil.
¿Tenés dudas específicas?
Escribinos por WhatsApp y analizamos tu caso de forma personalizada: 11 6420-7492